jueves, 22 de agosto de 2013

La lengua es un hidrostato muscular, un órgano móvil situado en el interior de la boca, impar, medio y simétrico, que desempeña importantes funciones como la masticación, la deglución, el lenguaje y el sentido del gusto. La musculatura tiene un origen hipobranquial como la epiglotis y es posterior a la formación de la envoltura lingual. La amígdala palatina tiene el mismo origen tímico que el resto de los elementos del anillo de Waldeyer.
  • Esqueleto de la lengua: Es un armazón osteofibroso formado por el hueso hioides, la membrana hioglosa y el septum medio que son dos láminas fibrosas, sobre los que se insertan los músculos de la lengua.
  • Músculos de la lengua: La musculatura lingual permite a la lengua gran movilidad. Esta musculatura consiste en músculos extrínsecos, originados fuera de la lengua, y músculos intrínsecos, originados dentro de ella. Todas las fibras musculares de la lengua son esqueléticas. Los músculos de la lengua son 17; uno solo es impar y medio, el lingual superior; todos los demás son pares y laterales,1 y son:
  1. Geniogloso: Se inserta en la apófisis geni de la mandíbula y se dirige en forma de abanico a la lengua.
  2. Estilogloso: Se inserta en la apófisis estiloides del hueso temporal.
  3. Hiogloso: Se inserta en el hueso hioides.
  4. Palatogloso: También se llama músculo glosoestafilino y constituye el espesor del pilar anterior del velo del paladar. Es capaz de elevar la porción posterior de la lengua o deprimir el paladar blando, más comúnmente actúa como constrictor del istmo de las fauces.
  5. Faringogloso. Dirige la lengua hacia abajo y atrás.
  6. Amigdalogloso. Elevador de la base de la lengua.
  7. Músculo lingual superior: Es un músculo impar y medio.
  8. Músculo lingual inferior del apex al frenillo lingual.
  9. Músculo transverso de la lengua se fija en la cara del tabique lingual, formado por fascículos transversales que terminan en los bordes de la lengua, su contracción redondea la lengua acercando sus bordes y la proyecta hacia adelante. Es un músculo intrínseco.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario